La Molina - Extensión La Molina - Extensión Universitaria Ficha de Inscripción Afiche Todas las Capacitaciones Contacto

ESPECIALIZACION ASPECTOS LEGALES Y TECNICOS PARA EL DESARROLLO Y MEJORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS
Cod. 8271

ESPECIALIZACION ASPECTOS LEGALES Y TECNICOS PARA EL DESARROLLO Y MEJORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS
Cod. 8271
Snow
  • Cronograma
  • Del 23/10/2021 al 12/12/2021
  • Horas: 128 horas académicas certificables
  • Horario: ::::::CURSO CANCELADO::::Sabados de 4.00 pm a 8.00pm y domingos de 9.00 am a 1.00pm
  • Afiche
 
Snow
  • Inversión
  • Inversión general:  S/ 1400.00
  • Meses

    Pago Total

    EN PARTES

    3

    S/. 800 x 1 mes

    S/. 400 x 2 meses

    CURSO COMPLETO - Pago Unico

    1

    S/. 1400.00

    CORPORATIVO - 3 a mas participantes

    S/. 1200.00

    PRONTO PAGO (Hasta 5 de octubre)

     

    S/. 1000.00

  • Ficha de inscripción
 

Conocer la normativa necesaria a tener en cuenta en el desarrollo de un producto alimenticio o en el proceso de mejora del mismo.

 

Facilitar una herramienta útil con la que se pueda desarrollar soluciones de envase, empaque, embalaje y etiqueta para los problemas y riesgos que se presentan en el mercado de los productos (ingeniería del embalaje), integrando el factor ambiental en el diseño de envases, etiqueta empaques y embalajes (ecodiseño).

 

Conocer y aplicar los conceptos de evaluación sensorial como herramienta para el desarrollo y/o mejora de productos alimenticios.

 

Orientar al operador económico (procesador, fabricante o fraccionador) para determinar la vida útil de los productos alimenticios que se desarrollen,  cuando ésta se establezca por motivos de seguridad alimentaria de modo de poder cumplir con los requisitos legales y regulatorios aplicables y vigentes.

 

DIRIGIDO A

 

Profesionales de las carreras de Industrias Alimentarias, Biología, Industria Pesquera, Ingeniería Agroindustrial, carreras afines, Técnicos y/o estudiantes con conocimiento y/o público en general relacionado con el desarrollo y/o mejora de productos alimenticios.


CURSO 1: NORMATIVA APLICADA AL DESARROLLO Y MEJORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS

 

  • Introducción.
  • Marco regulatorio sanitario  a considerar.

Ministerio Salud: DIGESA

Ministerio Agricultura y Riego: SENASA

Ministerio de la Producción: SANIPES

 

  • Marco normativo desarrollado por INACAL

Normas Técnicas Peruanas de tipo obligatorias.

Otras Normas a considerar.

 

  • Marco normativo Internacional

Codex Alimentarius

FDA.

Normas privadas.

 

 

CURSO 2: DESARROLLO DE ENVASES, EMPAQUES, EMBALAJES Y ETIQUETAS

 

  • INTRODUCCIÒN
  • MARCO LEGAL Y REGULATORIO
  • DIAGNÓSTICO

Diagnóstico del sistema

Determinación de la fragilidad del producto

Ensayos físico-mecánicos

Evaluación impacto ambiental

  • DESARROLLO

Alternativas estándar

Optimización del espacio de carga

Diseño nuevo envase, empaque, embalaje y/o etiqueta

Evaluación impacto ambiental

  • VALIDACIÓN

Evaluación formal Prototipado

Evaluación funcional ensayos simulación

Evaluación funcional elementos finitos

Evaluación impacto ambiental

 

 

CURSO 3: EVALUACION SENSORIAL PARA EL DESARROLLO Y MEJORA DE PRODUCTOS

 

  • Introducción. Los Sentidos. Cómo funcionan. Cómo podemos utilizarlos para crear marcas, productos y servicios. El marketing sensorial. Cómo desarrollar ventajas competitivas sensoriales. Marcas “experiencia“. Atributos sensoriales y la forma en que se perciben. Percepción. Apariencia. Aroma. Textura. Tacto. Gusto. Audición. Ejercicios prácticos.
  • Selección del panel sensorial. Pruebas de selección básica. Pruebas de selección avanzada. Entrenamiento. Caso práctico.
  • Pruebas sensoriales. Condiciones. Cómo, cuándo y dónde. Preparación de muestras. Técnicas de medición. Escalas. Test de diferencia. T. Triangular. Dúo – Trío. Comparación apareada y Ordenamiento. Análisis Descriptivos. Generación de atributos y glosario. Obtención de Perfiles de producto. Selección de atributos claves. Estadística asociada a cada prueba. Caso práctico.
  • Pruebas con consumidores. Propósito y aplicaciones. Selección de los consumidores. Desarrollo de la prueba. Métodos. Evaluación de la aceptabilidad. Caso práctico.
  • Diseño de productos teniendo en cuenta las preferencias de los consumidores. cómo cruzar y analizar en conjunto la información proveniente de los consumidores y la del análisis sensorial para establecer una estrategia Marca/Producto. ¿Se pueden diseñar productos cuya interacción con el consumidor comuniquen la esencia de la marca?

 

 

CURSO 4: ESTUDIOS DE VIDA UTIL ALIMENTOS

 

  • INTRODUCCIÒN
  • MARCO LEGAL Y REGULATORIO
  • MECANISMOS DE DETERIORO Y ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS
  • FACTORES QUE AFECTAN LA VIDA ÚTIL

Factores intrínsecos

Factores extrínsecos

 

  • DIFERENCIAS ENTRE FECHA DE CONSUMO PREFERENTE Y FECHA DE CADUCIDAD
  • PELIGROS A CONSIDERAR DURANTE LA VIDA ÚTIL DE PRODUCTOS CONSERVADOS EN FRÍO 
  • ETAPAS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA VIDA ÚTIL

Descripción de las características del producto y del proceso

Identificación de las causas probables de pérdida de seguridad

Determinación de fecha de caducidad o fecha de consumo preferente

Validación de la vida útil: herramientas

         Por características físico-químicas

        Por literatura científica

        Por histórico de datos

        Por estudios complementarios

         A) Análisis sensorial

         B) Microbiología predictiva/modelos matemáticos

         C) Análisis de laboratorio

           a) Análisis de microorganismos indicadores de alteración

           b) Estudios de durabilidad

           c) Ensayos de desafío (challenge test)

           d) Indicadores físico-químicos de deterioro en productos de la pesca frescos

 

  • CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES PELIGROS ASOCIADOS A LA VIDA ÚTIL 
  • CRITERIOS MICROBIOLÓGICOS RELEVANTES PARA LA VIDA ÚTIL DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS
  • INFORME DE LABORATORIO PARA LOS ESTUDIOS DE DURABILIDAD Y DESAFÍO EN RELACIÓN A Listeria monocytogenes 
  • EJEMPLO DE CASO PRÁCTICO PARA EL DISEÑO DEL ESTUDIO DE VALIDACIÓN DE VIDA ÚTIL.

 


Dr.  Marcial SILVA JAIMES
COORDINADOR GENERAL DE LA PRESENTE CAPACITACION
Pas-Decano de la Facultad de Industrias Alimentarias de la UNALM. Director de INOCUA

Ing.  Walter Ramos Ugarte
Ingeniero en Industrias Alimentarias. Estudios de Administración de Negocios. Estudios de Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Se encuentra capacitado en Control, Aseguramiento y Gestión de la Calidad, AIB, GMP (BPM), PAS 220, PAS 223, KOSHER, HACCP, ISOs: 22000 (Inocuidad), 9001 (Calidad), 14001 (Ambiente); OHSAS 18001 (Seguridad y Salud Ocupacional). Actualmente Gerente Técnico (Socio) de Xperton S.A.C. Servicios de Capacitación y Asesoría en temas relacionados a los Envases, Alimentos y Bebidas. Ha sido Jefe de Control de Calidad de San Miguel Industrias PET S.A. del grupo INTERCORP.(Oct2012-Mar2014) (Preformas y Envases PET). Jefe de Control de Calidad de Corporación Internacional Unique- Yanbal. (Nov2011-Oct2012) (Fragancias y Cosméticos). Jefe Regional de Aseguramiento de la Calidad de Corporación Lindley embotellador de Coca-Cola Company. (Nov2010-Oct2011) (Jarabe Simple, Aguas, Isotónicas, Energizantes y Gaseosas). Jefe de Aseguramiento de la Calidad-Planta Rímac de Corporación Lindley embotellador de Coca-Cola Company. (Oct2009-Oct2010) (Aguas, Isotónicas, Energizantes y Gaseosas). Jefe de Aseguramiento de la Calidad-Planta Zárate de Corporación Lindley embotellador de Coca-Cola Company. (Oct2008-Set2009) (Aguas, Pulpas, Jugos, Concentrados y Néctares ) entre otros.

Ing.  Karen Villanueva O'Brien
Ingeniería de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria la Molina. Diplomado de Especialización en Gerencia de Proyectos y Calidad de la PUCP- Pontificia Universidad Católica del Perú. Maestría en Calidad y Productividad del ITESM. Instituto Tecnológico de Monterrey. Experiencia en las áreas de Gestión y Control de Calidad, asesoría en implementaciones de sistemas de gestión de calidad e inocuidad alimentaria como BRC, HACCP; en asuntos regulatorios referidos a normativa nacional como DIGESA, SENASA, así como internacional (FDA); proyectos de desarrollo y lanzamiento de nuevas categorías en consumo masivo. Estudios de Ingeniería en Industrias Alimentarias, con especialización en Gerencia de Proyectos con estudios en Auditor de Sistemas Integrados de Gestión (ISO 9001; ISO 14001 Y OHSAS 18001), sistema HACCP; BRC.

Coordinador:

Dr.  Marcial SILVA JAIMES
COORDINADOR GENERAL DE LA PRESENTE CAPACITACION
Pas-Decano de la Facultad de Industrias Alimentarias de la UNALM. Director de INOCUA



Del 23/10/2021 al 12/12/2021

Horario:
::::::CURSO CANCELADO::::Sabados de 4.00 pm a 8.00pm y domingos de 9.00 am a 1.00pm (128 horas)

Certificación

A nombre de la Universidad Nacional Agraria la Molina


INVERSION GENERAL: S/. 1400  (Nuevos Soles)

PROCESO DE RESERVACION DE VACANTES

  1. Realizar el depósito en el BANCO DE CREDITO DEL PERU
    a nombre de la FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO
    Cuenta Corriente en Soles: 191-0031059-0-26


    SE ACEPTAN TRANSFERENCIAS DE BCP A BPC
    NO SE ACEPTAN TRANSFERENCIAS INTERBANCARIAS
    NO SE ACEPTAN PANTALLAZOS DE CELULAR (Datos incompletos)

    Comprobantes válidos: Foto de comprobante y Copia de correo del banco con los datos: Número de operación, Cuenta de origen, cuenta de destino, monto, fecha, hora

  2. Enviar copia del depósito o voucher dentro de la siguiente ficha de inscripción:
    Ficha de inscripción
    , al correo capacitacion@lamolina.edu.pe
     
  3. Se le enviará una respuesta por correo confirmando su reservación.


Vacantes Limitadas
(La capacitación requiere un número mínimo de inscritos para que se inicie)

 

 

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Boletin de Noticias

Suscríbase a nuestra boletin para recibir nuestras novedades.