MODULO I: TRATAMIENTO TERMICO DE ALIMENTOS
Historia.
Esterilización Comercial.
Clasificación de los microorganismos.
Factores desarrollo de microorganismos.
Termo resistencia y cinética de destrucción.
Alteraciones en Alimentos con Tratamiento térmico.
Controles microbiológicos en alimentos con tratamiento térmico.
MODULO II: ENVASES DE ALIMENTOS – TECNOLOGIA
- Introducción
- Envase
- Embalaje
- Packaging
- Relación alimento-envase-entorno vs Calidad e Inocuidad
- Funciones y características de los envases y embalajes
- Tipos
- Tendencias y exigencias del mercado
- Tecnologías de atmósfera modificada, envases inteligentes, activos, funcionales,
nanotecnología, tecnología RFID, tintas inteligentes, Sustentable, sostenible, reciclable,
envases biodegradables, compostables, algunos requisitos.
MODULO III: TECNOLOGIA Y CONTROL DE CALIDAD DE BEBIDAS
INTRODUCCIÓN: Control de calidad, aseguramiento de la calidad y gestión de la calidad. (Evolución de la calidad) Condiciones mínimas para el éxito del CC Compromiso de la Alta Dirección Recursos, Información Oportuna Plan de Calidad Control Estadístico de Procesos (SPC/CEP)
Confiabilidad Analítica Saber Identificar Causa Raíz Saber Métodos Para Solucionar Problemas Clasificación de las Bebidas Requisitos Legales Requisitos Del Codex Alimentarius BEBIDAS : Microbiología – Convencional Diagramas de Flujo
BEBIDAS : Flujo del Proceso y Puntos de Control de la Calidad BEBIDAS : Fuente de Agua y sus Tratamientos BEBIDAS : Inspección y Acondicionado de Envases Retornables
BEBIDAS : Tratamiento Térmico BEBIDAS : Des-aireado BEBIDAS : Homogenizado BEBIDAS : Microbiología – Tendencias BEBIDAS : Control de Sólidos Solubles y Densidad BEBIDAS : Control de Almacenes
BEBIDAS : Evaporadores al Vacío BEBIDAS : Disolución, Mezclado, Estandarizado BEBIDAS : Carbonatación BEBIDAS : Control de la Carbonatación BEBIDAS : Envasado en Caliente y al Ambiente
BEBIDAS : Envasado Al ambiente Con Gas BEBIDAS : Inspección Electrónica BEBIDAS : Envasado Caso Tetrapak BEBIDAS : Codificación BEBIDAS : Enfriado BEBIDAS : Empacado, Embalado
BEBIDAS : Almacenado y/o Carga del Vehículo
MODULO IV: TECNOLOGIA Y CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS LACTEOS
GENERALIDADES
MODULO VI:TECNOLOGIA Y CONTROL DE CALIDAD EN RESTAURANTES Y AFINES
Ing. Víctor Meneses Taboada
Ingeniero en Industrias Alimentarías UNALM, especialista en Aseguramiento de la Calidad, Especialista en Calidad y Productividad, especialista en Supervisión e Inspección Sanitaria de Alimentos.
Diplomado en Regulaciones Sanitarias para la exportación a los Estados Unidos.
Gerente General de la Empresa Asesore SAC. Coordinador Académico INOCUA (www.inocua.org).
Experto Técnico del indecopi. Miembro del Comité de Etiquetado de Alimentos envasados-Indecopi. Consultor Proyecto BID-ADEX Regulaciones Mercado Americano. Asesor de la Empresa PB Milagro SAC (Agua de Manantial). DSM Nutritional Perú S.A. (Nutrientes y micronutrientes).
Ha sido Asesor Regulaciones Sanitaria de la Empresa Kraft Foods Perú S.A, Hoteles Sheraton del Perú S.A., Hotel Los Delfines, Sonesta Hotel El Olivar. Ex Funcionario y Consultor Nacional de la DIGESA. Ha implementado Sistemas de Calidad para la inocuidad en diferente rubrosalimenticios: panaderías, galleteras, Papilleras, Conserveras, Servicios de Alimentación, entre otros.
Currículo completo
Ing. Walter Ramos Ugarte
Ingeniero en Industrias Alimentarias. Estudios de Administración de Negocios. Estudios de Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Se encuentra capacitado en Control, Aseguramiento y Gestión de la Calidad, AIB, GMP (BPM), PAS 220, PAS 223, KOSHER, HACCP, ISOs: 22000 (Inocuidad), 9001 (Calidad), 14001 (Ambiente); OHSAS 18001 (Seguridad y Salud Ocupacional). Actualmente Gerente Técnico (Socio) de Xperton S.A.C. Servicios de Capacitación y Asesoría en temas relacionados a los Envases, Alimentos y Bebidas. Ha sido Jefe de Control de Calidad de San Miguel Industrias PET S.A. del grupo INTERCORP.(Oct2012-Mar2014) (Preformas y Envases PET). Jefe de Control de Calidad de Corporación Internacional Unique- Yanbal. (Nov2011-Oct2012) (Fragancias y Cosméticos). Jefe Regional de Aseguramiento de la Calidad de Corporación Lindley embotellador de Coca-Cola Company. (Nov2010-Oct2011) (Jarabe Simple, Aguas, Isotónicas, Energizantes y Gaseosas). Jefe de Aseguramiento de la Calidad-Planta Rímac de Corporación Lindley embotellador de Coca-Cola Company. (Oct2009-Oct2010) (Aguas, Isotónicas, Energizantes y Gaseosas). Jefe de Aseguramiento de la Calidad-Planta Zárate de Corporación Lindley embotellador de Coca-Cola Company. (Oct2008-Set2009) (Aguas, Pulpas, Jugos, Concentrados y Néctares ) entre otros.
Coordinador:
Dr. Marcial SILVA JAIMES
COORDINADOR GENERAL DE LA PRESENTE CAPACITACION
Pas-Decano de la Facultad de Industrias Alimentarias de la UNALM. Director de INOCUA
INVERSION GENERAL: S/. 950 (Nuevos Soles)
PROCESO DE RESERVACION DE VACANTES
Realizar el depósito en el BANCO DE CREDITO DEL PERU
a nombre de la FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO
Cuenta Corriente en Soles: 191-0031059-0-26
SE ACEPTAN TRANSFERENCIAS DE BCP A BPC
NO SE ACEPTAN TRANSFERENCIAS INTERBANCARIAS
NO SE ACEPTAN PANTALLAZOS DE CELULAR (Datos incompletos)
Comprobantes válidos: Foto de comprobante y Copia de correo del banco con los datos: Número de operación, Cuenta de origen, cuenta de destino, monto,
fecha, hora
METODOLOGÍA
El curso virtual, utiliza herramientas metodológicas tales como: Charlas con ayudas audiovisuales como fotografías, diagramas de flujos y videos.
Este curso esta basado en la metodología a distancia, lo que significa que los temas los aprenderá interactuando con uno o más medios, por ejemplo: el texto de apoyo y el sitio web, sin la intervención directa del profesor.
Es importante recordar que en la educación a distancia ya no es el profesor quien “entrega” contenidos a un grupo de participantes en un lugar y tiempo preestablecido, sino que es el estudiante, el protagonista del proceso de aprendizaje.
Es por eso que para cumplir los objetivos de cada curso se requiere de parte del estudiante:
Motivación: es decir, deben querer hacer el curso, no dejarse ganar por el cansancio o desánimo, tener la capacidad de recargar sus energías para continuar y cumplir la meta final.
Autonomía: Estar en capacidad de organizarse por propia voluntad, distribuyendo su tiempo de manera que pueda cumplir con las obligaciones que propone el curso.
Responsabilidad frente al proceso de aprendizaje: su propia responsabilidad será la herramienta que le permitá ir cumpliendo cada una de las tareas encargadas en el curso.
Para realizar la especialización virtual, es importante que:
BENEFICIOS
Vacantes Limitadas
(La capacitación requiere un número mínimo de inscritos para que se inicie)