ESPECIALIZACION PROFESIONAL AVANZADA (EPA)

GERENCIA, MANEJO Y GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS- ON LINE +AUDITOR LIDER ISO 14001.2015


Ver afiche


OBJETIVOS
Conocer las bases teóricas, prácticas y metodología para la gestión integral de los residuos sólidos.
Proporcionar las bases científicas, tecnológicas y prácticas, para que los profesionales gestionen, empleen e interpreten adecuadamente los principios científicos y tecnológicos mediante técnicas y procesos legislativos que se utilizan en las etapas del manejo de los residuos sólidos, de industrias, centros de atención de salud y ciudades.

PUBLICO OBJETIVO
Autoridades, funcionarios, profesionales, técnicos, estudiantes y todas aquellas personas que requieran actualizar o profundizar sus conocimientos y habilidades en la Gestión Integral de Residuos Sólidos.

METODOLOGÍA
Las clases síncronas, funcionan como una vídeo-llamada: la sección se conecta en el horario de clase con la opción de escuchar la participación de los alumnos y las respuestas del profesor (por chat o audio). Finalizada la sesión, esta queda registrada en un repositorio, de tal manera que el alumno puede repasarla cuantas veces quiera. Se hace uso del aplicativo Zoom.

OBTENCIÓN DE CERTIFICADOS
Para acceder al Certificado de APROBACIÓN DE LA ESPECIALIZACION deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber participado en al menos el 90% de las sesiones programadas.
  • Haber aprobado los módulos con nota mayor a 14.
  • Cumplir con la entrega y exposición del trabajo integrador.

El promedio se obtiene de la siguiente manera:

Prom. Especializ = Promedio modulos (60%) + Trabajo integrador (40%)

Trabajo Integrador: Los participantes deberán desarrollar un Manual Integrado de  de Seguridad en el Trabajo y Medio Ambiente. Este trabajo se hará en grupos de hasta 04 personas.
La certificación es la siguiente:

CERTIFICACION DE LA ESPECIALIZACION

Especialización profesional: 470 hr académicas (236Hr presenciales + 117 hr trabajos encargados y examenes virtuales + 117hr trabajo integrador)

Auditor Lider: 40 Hr académicas

COORDINACION
Dr. Marcial Silva Jaimes – Coordinador General

PLANA DOCENTE

Lic. Andrea Tang Valdez. Abogada de la PUCP. Magister en Derecho Ambiental, Pontificia Universidad Católica del Perú. Becaria del Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica para el programa de profesionales en sostenibilidad ambiental llevado a cabo en Massachusetts. Diplomatura en Gestión Ambiental y Empresa, organizado por el Instituto de Estudios Ambientales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente del curso Derecho Ambiental en la Universidad Científica del Sur. Actualmente Sub Directora de la Asociación Peruana de Actores para la Gestión de Residuos, encargada de la Elaboración de planes de manejo de residuos de las empresas asociadas al sistema colectivo de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (en adelante RAEE). Responsable de la ejecución de los planes de manejo. Coparticipación con otras instituciones para la elaboración de normas legales y técnicas relacionadas a residuos. Responsable ante municipalidades para la gestión de RAEE vecinal.

Ing. Alberto Huiman Cruz. Doctor en Ciencias Ambientales Magister en Ciencias Ambientales con Mención en Gestión y Ordenamiento Ambiental del Territorio Ingeniero geógrafo titulado y habilitado. Calificado como Experto Internacional de Residuos, por la International Solid Waste Association (ISWA); 13 1338. Miembro de la Asociación Peruana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (APIS) de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS). Registrado como Investigador en el Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores (DINA) del Consejo Nacional de Ciencia, tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) de Perú. Inscrito en la nómina de especialistas del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE), en los niveles II y III de las categorías de Actividades Sectoriales y Actividades de Evaluación de Impacto Ambiental.

MBA. Ing Alexander Díaz Sotil, Magister en Administración Estratégica de Empresas, Ingeniero Ambiental, especialista en Auditoría de Sistemas Integrados de Gestión, especialista en Gestión Integral de Residuos Sólidos. Consultor Ambiental con más de 13 años de experiencia en la formulación, implementación, evaluación y monitoreo de proyectos ambientales para organismos no gubernamentales, empresas privadas, instituciones públicas, municipalidades provinciales y distritales, con especial enfoque en la gestión integral de residuos sólidos. Docente Universidad Nacional Agraria La Molina – OEUPS. Dictado del módulo sobre “Gestión de residuos” en la especialización profesional “Gestión Estratégica Medioambiental”.

Luz Aurora Díaz Rivadeneyra: Ingeniero Industrial, con más de 15 años de experiencia en las áreas de sistemas de gestión, aseguramiento y calidad en organizaciones de servicios y manufactura.  Doctorado (c) en Gestión de Empresas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. MBA, Maestría en Administración de Negocios, ESAN. Diploma en Sistemas Integrados de Gestión por la UPC. Especialista en Gestión de Proyectos por la UNMSM. Ingeniero Industrial, de la Universidad de Lima. Diploma en Administración de Plantas Industriales por la Fundación Carl Duisberg – Alemania, CDI de la Sociedad Nacional de Industrias. Con más de 4 años de experiencia como auditora de certificación y capacitadora para ICONTEC Internacional; Auditora Líder de Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001, ISO 22000 en Gestión de Inocuidad Alimentaria. Auditora Líder en ISO 45001, sistemas de seguridad y salud ocupacional. Auditoria Líder en ISO 14001, sistemas de gestión ambiental, NORSOK 006. Evaluadora del Premio Nacional a la Calidad y del Premio Iberoamericano a la Calidad. Expositora en la Semana de la Calidad – Sociedad Nacional de Industrias, Perú; Experiencia en la gestión y gerenciamiento en empresas de servicios y de manufactura a nivel nacional; como consultora en más de 30 empresas en la implementación de sistemas de gestión, con reconocimiento internacional.

Ing. Leandro Sandoval: Ingeniero Civil graduado en la Universidad Particular Ricardo Palma (Perú), con estudios de Post Grado en “Ecología y Gestión Ambiental”; diplomados en “Identificación, Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos Sociales y Productivos de Inversión Pública”; “Gestión Ambiental en Gobiernos Locales - Manejo de Residuos Sólidos Urbanos”; Diplomado internacional en “Program Urban Environmental Issues” y en “Gestión Ambiental en Residuos Sólidos y Peligrosos”. Profesor Principal de Post Grado de la Universidad Nacional Agraria la Molina, con cursos relacionados a la Gestión e Ingeniería y Control de Residuos Sólidos. Asimismo, ha participado en diferentes cursos de capacitación, especialización, talleres, seminarios, congresos nacionales e internacionales en diferentes instituciones públicas y privadas del Perú y América Latina, con temas referidos a la gestión integral de residuos. Asesor técnico permanente en América Latina y el Caribe para la Organización Panamericana de la Salud - OPS y el Banco Mundial en Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos. Responsable en la identificación de oportunidades y recursos para esta área, además de la preparación de políticas sectoriales, planes, programas y proyectos para el mejoramiento de la situación del manejo de residuos sólidos en el Perú y la Región de América latina y el Caribe. Responsable en la preparación de metodologías y guías técnicas para la formulación de proyectos, implementación, operación y evaluación de los mismos; del desarrollo de actividades de investigación y desarrollo tecnológico en el campo del manejo de residuos sólidos. Impulsor de instrumentos como software de costos de servicios de Limpieza COSEPRE; Software de Estructura de Costos del Servicio de Limpieza Pública – ECSEL, la guía para la Formulación de PIGARS; Clausura de botaderos y Formulación de Proyectos de Inversión (MEF-MINAM), entre otros instrumentos.
Ing. Juan Carlos Vásquez. Ingeniero Industrial, con Maestría en Administración de Negocios (MBA), y Diplomados en Capital Humano, Responsabilidad Social y Gestión Ambiental. Cuento experiencia profesional en América Latina (Perú, Ecuador, Bolivia y Nicaragua) en la coordinación de proyectos de Desarrollo Sostenible, y fortalecimiento de capacidades con la Cooperación Suiza, ONU Mujeres, Banco Mundial, BID, JICA; así como con empresas privadas y con entidades estatales. Experiencia en la Gestión Proyectos Ambientales (Reforestación, Residuos Sólidos, Reciclaje Inclusivo y Economía Circular). Docente universitario en cursos relacionados a Sostenibilidad Ambiental. Con gran experiencia en acciones de articulación con stakeholders públicos y privados. Perseverante en el logro de metas, con potencial para trabajar en empresas generando valor, liderazgo de equipos, adaptabilidad y alto nivel de orientación de servicio a los demás.

DURACION

EPA:
Inicio: 05 de marzo 2022
Finalización: 28 de agosto 2022

Auditor Lider:

Inicio: 10 de septiembre 2022
Finalización: 25 de septiembre 2022

HORARIO
SABADOS de 4.00 pm a 8.00 pm (tarde, noche)
DOMINGOS de 9.00 am a 1.00 pm (mañana)

INSCRIPCIONES
Facultad de Industrias Alimentarias
Universidad Nacional Agraria la Molina
Telefono: 01-614-7800 Anexo 544
Correo: extension@lamolina.edu.pe
Wasap: 992720327 / 913001917

BENEFICIOS

  • Acceso a la plataforma virtual de la unalm, mientras dure la especializacion.
  • Materiales formato digital, que deberán ser descargados de la web de la universidad.
  • Triple Certificación UNALM:
    • Aprobación de la EPA GERENCIA, MANEJO Y GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS
    • Aprobación Curso Formación de Auditores Internos en Sistema Gestion.
    • Aprobación del Curso Auditor Lider ISO 14001

INVERSION 

Pago Total

EN PARTES (5 meses)

S/. 700.00 x 5 meses

CURSO COMPLETO - Pago Unico

S/. 3100.00

CORPORATIVO - 3 a mas participantes

S/. 2800.00

PRONTO PAGO (Hasta 15 días antes evento)

S/. 2500.00

  • Realizar el Depósito al BANCO DE CREDITO DEL PERU - FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO
    Cuenta Corriente en Soles: 191-0031059-0-26
    código SWIFT (necesario en el Extranjero): BCPLPEPL
  • Enviar imagen de comprobante e-mail al correo extension@lamolina.edu.pe indicando el nombre de la capacitación.
  • Se le responderá por correo confirmando su participación.

REQUISITOS

  • Copia del Grado de Bachiller (Profesionales). En el caso de Técnicos (Una carta de la empresa donde labora que asegure que la persona cuenta con experiencia y tiene conocimientos básicos de gestión de laboratorios.
  • Currículum Vítae no documentado.
  • Formato de inscripción correctamente llenada.
  • Comprobante de depósito por la especialización.
  • Copia del DNI.

 

PROGRAMA

 

CURSOS

PROFESOR

SAB

DOM

SAB

DOM

1

NORMAS Y ANÁLISIS DE LA LEY DE RESIDUOS SÓLIDOS

Lic. Andrea Tang

5-mar

6-mar

12-mar

13-mar

2

ECONOMÍA CIRCULAR

Ing. Alberto Huaiman

19-mar

20-mar

26-mar

27-mar

3

GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y PELIGROSOS

Por Confirmar

2-abr

3-abr

9-abr

10-abr

1ER SEMINARIO MONOGRAFIA

10-abr

4

GESTIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

Ing. Alexander Diaz

23-abr

24-abr

30-abr

1-may

5

PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA (P+L)

Ing. Alberto Huaiman

14-may

15-may

21-may

22-may

6

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Ing. Juan Carlos Vasquez

28-may

29-may

4-jun

5-jun

2do SEMINARIO MONOGRAFIA

7

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICAS Y PRIVADAS CON ENFOQUE EN RESIDUOS SÓLIDOS

Ing. Leandro Sandoval

11-jun

12-jun

18-jun

19-jun

9

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS

Ing. Alberto Huaiman

25-jun

26-jun

2-jul

3-jul

8

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES I

Ing. Alexander Diaz

9-jul

10-jul

16-jul

17-jul

3ER SEMINARIO MONOGRAFIA

17-jul

10

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES II

Ing. Alexander Diaz

6-ago

7-ago

13-ago

14-ago

11

EVALUACIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS POR RESIDUOS SOLIDOS

Ing. Alberto Huaiman

20-ago

21-ago

27-ago

28-ago

4to SEMINARIO MONOGRAFIA

28-ago

                                                                                                                                                                                    

 

AUDITOR LIDER ISO 45001

24

Ing. Luz DIaz

10-sept

11-sept

17-sept

18-sept

24-sept

25-sept

 

 


CONTENIDOS

Módulo 1: NORMAS Y ANÁLISIS DE LA LEY DE RESIDUOS SÓLIDOS

Objetivo: Conocer el marco legal aplicable al manejo de residuos sólidos en nuestro pais

1. Marco Legal.
2. Análisis de la Ley General de los residuos sólidos.
3. Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278
4. Régimen de supervisión, fiscalización y sanción
5. Derogación y vigencia de normas
6. Normativa de transporte de materiales y residuos peligrosos
7. Norma Técnica Peruana de Colores NTP 900.058.2019

Módulo 2: ECONOMÍA CIRCULAR

Objetivo: conocer los principios de economía circular, las ventajas económicas, ambientales y sociales de la aplicación del módelo de economía circular.

1. Introducción y principios de la Economía Circular
2. La Globalización y la Economía Circular: un reto y una oportunidad
3. La Economía Circular y la creación de valor
4. Ventajas económicas, ambientales y sociales de la Economía Circular
5. Diagrama del Sistema de Economía Circular: Diagrama de la Mariposa
6. Ecoeficiencia, Ecodiseño y Ecoinnovación
7. Economía Circular y los Residuos Sólidos Orgánicos
8. Taller y estudios de casos reales

Módulo 3: GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES I

1. Análisis de la ley general de los residuos sólidos
2. Estudio de caracterización y composición de residuos solidos
3. Diseño de rutas y aplicación
4. Almacenamiento, recolección, barrido y transporte de residuos del ámbito municipal
5. Tecnologías mecanizadas y no mecanizadas
6. Seguridad e higiene en las operaciones por parte de los trabajadores

Módulo 4: GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES II

1. Plantas de transferencia, Plantas de Tratamiento, Rellenos Sanitarios y Rellenos de Seguridad
2. Estudios de Selección de Áreas para infraestructuras de residuos sólidos
3. Selección de la infraestructura apropiada
4. Infraestructura para la disposición final
5. Sistemas de tratamiento de residuos sólidos y reaprovechamiento.
6. Identificación y análisis de los aspectos sanitarios ligados a una adecuada disposición final.
7. Registro Autoritativo de Empresas Operadoras de residuos sólidos

Módulo 5: PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICAS Y PRIVADAS CON ENFOQUE EN RESIDUOS SÓLIDOS

1. Marco legal y definición
2. Objetivos, estrategias y plan de acción
3. Planificación de proyectos
4. Formulación de planes de manejo proyectos
5. Sostenibilidad de los proyectos
6. Taller y estudios de casos reales

Módulo 6: VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

1. Marco legal y definición
2. Comercialización de residuos, principales demandas en el mercado nacional, compradores y precios.
3. Estrategias para la comercialización.
4. Aplicación de Técnicas para la recuperación de los residuos solidos
5. Valorización de residuos sólidos orgánicos
6. Valorización de residuos sólidos inorgánicos
7. Taller y estudios de casos reales

Módulo 7: GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS

1. Marco legal y definición
2. Producción de compost
3. Caracterización de residuos sólidos
4. Producción de biochar por pirolisis
5. Producción de biogás
6. Lombricultura - Humus de lombriz
7. Taller y estudios de casos reales

Módulo 8: GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y PELIGROSOS

1. Marco legal y definición
2. Materiales Peligrosos y clasificación
3. Criterios de identificación
4. Sustancias Químicas peligrosas. Rotulado. Etiquetas
5. Almacenamiento, manipulación y tratamiento
6. Transporte de residuos industriales y peligrosos
7. Disposición final de residuos industriales y peligrosos
8. Taller y estudios de casos reales

Módulo 9: GESTIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

1. Marco legal y definición
2. Bioseguridad
3. Clasificación de los residuos hospitalarios
4. Almacenamiento, recolección y transporte
5. Tecnologías y tratamientos
6. Disposición final
7. Plan de contingencia de residuos potencialmente peligrosos
8. Taller y estudios de casos reales

Módulo 10: PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA (P+L)

1. Marco conceptual
2. Implementación de P+L
3. Eficiencia en el uso de recursos
4. Eficiencia energética
5. Herramientas para la implementación P+L
6. Taller y estudios de casos reales

Módulo 11: EVALUACIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS POR RESIDUOS SOLIDOS

1. Marco legal de la gestión de sitios contaminados
2. Evaluación de sitios potencialmente contaminados
3. Aspectos de salud ambiental vinculados a los botaderos y los rellenos sanitarios
4. Evaluación de riesgos a la salud y al ambiente.
5. Fiscalización y sanciones por la mala disposición final de los residuos peligrosos
6. Taller y estudios de casos reales - Lixiviados

Módulo 12: Interpretación de la norma ISO 14001.2015 – virtual

Módulo 13: Auditor líder ISO 14001.2015