![]() |
![]() |
||||||||
ESPECIALIZACION PROFESIONAL AVANZADA: “IMPLEMENTADOR LIDER Y AUDITOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD E INOCUIDAD BASADO EN LOS SISTEMAS HACCP, BPM, POES PLAN HARA, ISO 9001, ISO 22000, FSSC 22000, ISO 17020, ISO 2859, ISO 19011, LEY FSMA EEUU (PLAN DE INOCUIDAD), BRCGS FOOD SAFETY V.9, BRCGS PACKAGING MATERIALS, NORMA IFS, CÓDIGO SQF, ISO 31000, ISO 31010, ESTUDIOS DE VIDA ÚTIL Y LEGISLACION SANITARIA NACIONAL E INTERNACIONAL”
FECHA DE INICIO: 16 DE SETIEMBRE DE 2023 FECHA DE FIN: 24 DE DICIEMBRE DE 2023 TOTAL DE HORAS: 360 HORAS La Especialización está formado por 19 Módulos con un total de 360 horas Certificables Días de Clases (Vía Zoom): sábados de 17:00 p.m. a 22:00 p.m. y Domingos de 8:00 a.m. a 13:00 horas
PROGRAMA MÓDULO I. LEGISLACION NACIONAL E INTERNACIONAL APLICADA A LA CALIDAD E INOCUDAD DE ALIMENTOS
Marco Normativo Perú: Normas, leyes, Decretos, entre otros. Instituciones Normativas Peru: Alcance, campo de acción Digesa, Senasa, Sanipes, otros. Normativa Internacional de Inocuidad: BRC, HACCP, BRCGS, CODEX ALIMENTARIUS, IFS, SQF.
MÓDULO II ETAS, BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (MANIPULACIÓN), BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO Y PROGRAMA DE HIGIENE Y SANEAMIENTO
• Enfermedades transmitidas por alimentos. •Normativas de BPM y PHS •Buenas Prácticas de Manufactura •Programa de Higiene y Saneamiento. •Legislación Alimentaría •Trabajo de Procedimiento Documentado •Examen Presencial
MÓDULO III. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA HACCP Y DE SUS PROGRAMAS PRE-REQUISITOS. AUDITORIA DEL SISTEMA HACCP. VALIDACION DEL PLAN HACCP Y VERIFICACION DEL SISTEMA HACCP
MODULO IV. CONTROLES PREVENTIVOS PARA ALIMENTOS DE CONSUMO HUMANO BASADOS EN LA FOOD SAFETY MODERNIZATION ACT (FSMA) DE LOS ESTADOS UNIDOS (HARPC). ELABORACIÓN DEL PLAN DE INOCUIDAD. VALIDACIÓN. VERIFICACIÓN. RECALL.
Tema 1. Introducción al curso y a Controles preventivos. Tema 2. Visión general del Plan de inocuidad de alimentos. Tema 3. Buenas Prácticas de Manufactura y otros Programas Pre-requisitos. Tema 4. Peligros biológicos. Tema 5. Peligros químicos, físicos y por motivación económica. Tema 6. Pasos preliminares para desarrollar un Plan de inocuidad de alimentos. Tema 7. Recursos para elaborar Planes de Inocuidad de alimentos. Tema 8. Análisis de peligros y determinación de Controles preventivos. Tema 9. Controles preventivos de proceso. Tema 10. Controles preventivos de alérgenos. Tema 11. Controles preventivos de sanidad. Tema 12. Controles preventivos de cadena de suministro. Tema 13. Procedimientos de verificación y validación. Tema 14. Procedimiento para mantenimiento de registros. Tema 15. Plan de retiro. Talleres prácticos.
MÓDULO V. GESTION POR PROCESOS
MÓDULO VI. INTERPRETACIÓN E IMPLEMENTACION DE LA NORMA ISO 9001:2015
MÓDULO VII. ESQUEMA DE CERTIFICACIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA FSSC 22000 E ISO 22000 Y DE SUS PROGRAMAS PRE-REQUISITOS PARTE 1: INTRODUCCIÓN A FSSC 22000 V. 6 ● Sistemas de inocuidad alimentaria. ● Términos y definiciones. ● Estructura de FSSC 22000 ● Alcance y categorías / sectores de alimentos. ● Proceso de certificación y para auditorías (incluida las remotas).
PARTE 2: Requisitos de la norma ISO 22000 ● Estándar FSSC 22000 y la Norma ISO 22000 ● Ámbito de aplicación, estructura, finalidad, aplicación. ● Contexto de la organización. ● Responsabilidad de la Dirección. ● Ejercicio: contexto y partes interesadas. ● Planificación. ● Ejercicio: riesgos. ● Gestión de los recursos. ● Planificación y realización de productos inocuos. ● Seguimiento, medición, análisis. ● Mejora. ● Ejercicio: aplicación de requisitos de norma ISO 22000:2018.
PARTE 3: Pre-requisitos para inocuidad alimentaria ISO/TS 22002-1: manufactura de alimentos ● Ámbito de aplicación, estructura del Estándar, finalidad, aplicación. ● Relación entre la Norma ISO 22000 e ISO/TS-22002-1. ● Alcance y referencias normativas. ● Términos y definiciones. ● Revisión de requisitos para PPR.
PARTE 4: Requisitos adicionales de FSSC 22000 ● Gestión de servicios y compra de materiales. ● Etiquetado de producto. ● Defensa de alimentos: Evaluación de amenazas y plan de mitigación. ● Prevención del fraude alimentario: Evaluación de vulnerabilidad y plan de mitigación. ● Manejo de alérgenos. ● Monitoreo ambiental. ● Formulación de productos. ● Transporte y entrega. ● Bodegas y almacenamiento (nuevo). ● Control de peligros y medidas para prevenir contaminación cruzada (nuevo). ● Verificación de PPR (nuevo). ● Desarrollo de producto ● Estado de salud ● Requisitos para organizaciones con certificación multisitio.
MÓDULO VIII. INTERPRETACION E IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA MUNDIAL BRCGS FOOD SAFETY V.9 PARA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
I. ANTECEDENTES Y DETALLES ACERCA DE LA NORMA Introducción Qué son las Normas BRCGS? Historia Alcance de la Norma y alcance de certificación II. REQUISITOS DE LA NORMA 1ª parte: Compromiso del equipo directivo y mejora continua 2ª parte: El Plan de seguridad Alimentaria- APPCC (HACCP) 3ª parte: El sistema de gestión de calidad y la seguridad alimentaria
4ª parte: Normas relativas a las instalaciones 5ª parte: Control del producto 6º parte: Control de procesos 7ª parte: Personal 8ª parte: Zonas de alto riesgo, cuidados especiales y cuidados especiales a temperatura ambiente 9ª parte: Requisitos aplicables a los productos mercadeados Talleres. Casos Reales. Auditoria. Determinación de zonas de riesgos. MÓDULO IX. INTERPRETACION DE LA NORMA INTERNACIONAL DE ALIMENTOS IFS V.8 Y CODIGO SQF (SAFETY QUALITY FOOD) V.9
MODULO X. FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMA INTEGRADOS DE GESTIÓN, GESTIÓN DE NO CONFORMIDADES Y ACCIONES CORRECTIVAS BASADO EN LA NORMA ISO 19011
MODULO XI. INTERPRETACIÓN DE LOS REQUISITOS DE LA NORMA ISO/IEC 17020 PARA DIFERENTES TIPOS DE ORGANISMOS QUE REALIZAN LA INSPECCIÓN
MÓDULO XII. INSPECCION Y MUESTREO DE ALIMENTOS BASADO EN LAS NORMAS ISO 2859-2, NTP 700.002 Y OTRAS NORMAS DE MUESTREO Muestreo y tipos de muestreo.
MODULO XIII. GESTIÓN DEL RIESGO BASADO EN LA ISO 31000 E ISO 31010
MODULO XIV. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA CONTINUA Herramientas para la evaluación de las causas de las no conformidades. Diagrama de Pareto Ishikawa. Los 5 porque Check list Histogramas Gráficos de control MODULO XV. ESTUDIOS DE VIDA UTIL (ANAQUEL) POR METODOS ACELERADOS, SENSORIALES Y EN TIEMPO REAL
Pruebas a Tiempo Real:
MÓDULO XVI. SISTEMAS DE GESTIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS PARA ENVASES Y EMBALAJES. BRCGS PACKAGING V.6. PLAN HARA. 1. Compromiso del equipo directivo y mejora continua 2. Gestión de peligros y riesgos (Plan HARA) 3. Sistema de gestión de calidad e inocuidad alimentaria 4. Normas relativas a las instalaciones 5. Control de productos y procesos 6. Personal 7. Requisitos para productos comercializados
XVII. SEMINARIO DEL TRABAJO FINAL XVIII. EXPOSICION DEL TRABAJO FINAL (GRUPAL) XIX. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FINAL (GRUPAL) PLANA DOCENTE Mg. Sc. DANIEL ROJAS HURTADO: Ingeniero Pesquero con Maestría en Tecnología de Alimentos. Secretario Técnico del Comité Técnico de Normalización de Pescado y mariscos del Indecopi –Sociedad Nacional de Pesquería. Actual Docente de la Facultad de Pesquería de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Ha participado en la implementación del Sistema HACCP en Empresas exportadoras de alimentos y en servicios de comida. Participó en la 24° Reunión del Comité del CODEX sobre Pescado y Productos Pesqueros en calidad de representante del Gobierno Peruano celebrado en Alesund, Noruega. Expositor permanente de los Cursos HACCP, BPM, SSOP (POES), ISO 9001:2015, FSSC 22000, BRCGS, SQF y otros en la Universidad Nacional Agraria y en otras ciudades del país. Ha trabajado como Jefe de Planta (Producción), Superintendente y Gerente de Producción en diferentes Fábricas Exportadoras en las ciudades del Lima, Callao, Chimbote, Piura, Pisco y Chincha.
Ing. SANDRA PUGA GUTIERREZ: Ing. Pesquera Colegiada con estudio de maestría en tecnología de alimentos en la Universidad Agraria La Molina y egresada con el primer puesto en la carrera profesional de y especializada en Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los alimentos basados en el sistema HACCP y sus pre – requisitos. Profesional con más de 10 años de experiencia en el sector alimentario en aspectos sanitarios, de los cuales 06 años fueron desarrollados en el Ministerio de Salud (DESA Lima Sur y DIGESA) como inspectora sanitaria en las áreas de Inspección y vigilancia, control y auditoria sanitaria de los alimentos en fabricas, restaurantes y otros establecimientos de almacenamiento y comercialización de alimentos; así como, responsable de la implementación de programas de salud pública e higiene alimentaria; logrando de esta manera, un amplio conocimiento y manejo de las normas sanitarias, tecnología, calidad e inocuidad de alimentos y bebidas, principalmente en temas referidos a buenas prácticas de manufactura , Programa de Higiene saneamiento y ampliación del sistema HACCP
Mg. Ing. MILTON RAMIREZ PUMARICRA Ingeniero Agroindustrial (UNS), con más de 20 años de experiencia realizando inspecciones y Auditorías externas en el rubro alimentario a nivel nacional. Con Maestría en Gerencia de Empresas Agropecuarias y Pesqueras en la UNS, con especialización en Sistema de Gestión de Inocuidad de los alimentos ISO 22000 en la UNALM.
ING. CARLOS ROJAS CIENFUEGOS Ing. Agroindustrial con más de 10 años de experiencia profesional. Cuenta con ESPECIALIZACIÓN EN “IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORÍA DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN CALIDAD, AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y RIESGOS: ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 17025, ISO 19011, ISO 26000, ISO 31000, ISO 50001, OHSAS 18001, LEY 30222, LEY 29783”. Gerente de Operaciones en CONSULTORÍA E INGENIERÍA TQI EIRL. Auditor y Consultor a nivel nacional para diferentes instituciones públicas y privadas. Docente invitado en la OEPS de la UNALM, UNS, CIP, CBP, etc.
Ing. CÉSAR MONTOYA CAMPAÑA Ing. Industrial. MBA en Sistemas Integrados de Gestión -UVM (Chile), Postgrado en SIG (UL). Analista de Sistemas de Gestión de Calidad-PUCP. Auditor Lider Internacional Trinorma en ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 (IRCA RABQSA). Asesor de la dirección general de calidad en el MIDIS. Consultor en sistemas de gestión en la empresa BUREAU VERITAS. Jefe de Gestión de Calidad, S&SO y Medio Ambiente en PROMELSA.
METODOLOGÍA: Clases teóricas con desarrollo de talleres. Asimismo, trabajo a encargados para ser desarrollados en casa en forma individual y/o grupal dependiendo del docente del curso. Se combinará la exposición teórica con soporte audiovisual, con el debate y participación final de los asistentes en plataforma virtual ZOOM.
PUBLICO OBJETIVO: Profesionales de la industria de alimentos, agroindustriales, pesqueros, exportadoras de productos alimenticios, bachilleres, técnicos, personal responsable de la calidad e inocuidad y cualquier persona interesada en la especialización.
DOBLE CERTIFICACION UNALM:
El participante que ha aprobado la totalidad de los cursos y sustentado un trabajo integral, se le otorgará:
Para acceder a los reconocimientos el participante deberá: Aprobar nota mínima de 14 (Certificado con la palabra de PARTICIPACIÓN Y APROBACION) o en todo caso tendrá un certificado con el calificativo sólo de PARTICIPACIÓN.
DURACION Y HORARIO: La Especialización está formado por 19 Módulos con un total de 360 horas Certificables
Días de Clases (Virtual): sábados de 17:00 p.m. a 22:00 p.m. y Domingos de 8:00 a.m. a 13:00 horas Evaluaciones, Foro, Chat y Trabajos encargados según la disponibilidad del alumno (Plataforma Virtual con acceso las 24 del día) con asistencia técnica por el técnico de Sistemas, el profesor del Módulo respectivo y el Coordinador de la Especialización y la coordinación académica).
INVERSIÓN DEL PARTICIPANTE:
CUATRO MODALIDADES DE PAGO:
PAGO AL CONTADO (Único pago)
CORPORATIVO: Hasta 3 participantes ó más participantes c/u paga: S/ 1400.00
PRONTO PAGO, ES DECIR SI USTED SE MATRICULA HASTA EL 30 DE AGOSTO DEL 2023 SOLO PAGA UN MONTO UNICO DE S/. 1500.00 POR TODA LA ESPECIALIZACIÓN. EL CURSO INCLUYE (BENEFICIOS): 1. Clases online en vivo, mediante plataforma zoom, full prácticas con talleres y casos reales. 2. Aula virtual 24 horas de donde puede descargar todos los materiales de las clases, rendir sus exámenes, descargar material adicional, repasar las clases de acuerdo a su tiempo.. 3. Se les va a obsequiar 5 libros en forma digital elaborados por el Mg. Sc. Daniel Rojas Hurtado docente de la UNALM:
Se les va a dar acceso a un banco de información donde van a poder encontrar Planes HACCP (más de 100), Manuales de BPM, POES, Manuales BRC, Planes de cultura de calidad e inocuidad, Planes de defensa alimentaria y fraude modelos de diferentes empresas de alimentos como lácteos, sector pesquero, chocolate, harinas, etc. Documentos en Word editables para que pueda llevar a cabo la implementación de los SISTEMAS DE GESTION BRC V.8, FSSC 22000, HACCP, SQF, E IFS y Programas Pre-requisitos.
|
|||||||||