"ESPECIALIZACION PROFESIONAL: INTERPRETACION, IMPLEMENTACION Y AUDITORIA DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (SALUD EN EL TRABAJO) BASADO EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES”

 Ver Afiche Descargar Brochure Formulario de Inscripción 9462228550

 

FECHA DE INICIO: 7 DE ENERO DE 2022
FECHA DE FIN:       11 DE MARZO DE 2023
TOTAL DE HORAS: 216 HORAS

PROGRAMA

MÓDULO I.  INTERPRETACIÓN E IMPLEMENTACIÓN NORMA ISO 45001: 2018 SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Introducción.
Evolución de la ISO 45001.
Requisitos de la norma ISO 45001
Requisito 4: Contexto de la organización.
Requisito 5: Liderazgo
Requisito 6: Planeación
Requisito 7: Soporte
Requisito 8: Operación
Requisito 9: Evaluación del desempeño
Requisito 10: Mejora

MÓDULO II. FORMACIÓN TÉCNICA COMO PREVENCIONISTAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, SEGÚN LEY 29783 E ISO 45001

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
¿Qué es un sistema en seguridad y salud en el trabajo?
¿Por qué es importante un sistema de gestión en SST?
Tipos de Sistemas de Gestión de SST 1.2.1 OHSAS 18001:2007
Directrices de la OIT sobre sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo
Ley ° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

INTERPRETACION DE LA LEY 29783
Interpretación de la Ley N 29783
PRINCIPIOS DE LA LEY
DISPOSICIONES GENERALES
POLITICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN E L TRABAJO
DERECHOS Y OBLIGACIONES
INFORMACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES
INSPECCIÓN DE TRABAJO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES Y MODIFICATORIAS

IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO –SST

Talleres y trabajos grupales.

 

MÓDULO III. FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMA INTEGRADOS DE GESTIÓN, GESTIÓN DE NO CONFORMIDADES Y ACCIONES CORRECTIVAS BASADO EN LA ISO 19011

  • Revisión de la documentación requerida por los Sistemas de Gestión.
  • Introducción al Proceso de Auditorias de Sistemas de Gestión según la ISO 19011:2011.
  • Planificación de la Auditoria: Calificación de Auditores internos, Rol del auditor principal, Programa y Plan de Auditoria, Revisión documentaría de los Criterios de Auditoria.
  • Ejecución de la Auditoria: Reunión de apertura, Revisión del Plan de auditoria, Auditoria de campo, Técnicas de auditoria, Rol del auditor, observador y experto técnico.
  • Recolección de la información: evidencias objetivas, análisis, determinación de hallazgos: conformidad, no conformidad.
  • Preparación de las conclusiones: Reunión de auditores, Conformidades (Fortalezas) y no conformidades.
  • Cierre de la Auditoria: descripción de los resultados de la auditoria.
  • Elaboración del Informe de la Auditoria: estructura y contenido.     
  • Seguimiento de las no conformidades: acciones correctivas.
  • Auditoria de Certificación de los Sistemas de Gestión.

TALLERES

MÓDULO IV. INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN (ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001)

    • Estrategias de Implementación de los Sistemas de Gestión.
    • Implementación del Sistema Integrado de Gestión: Costo, Tiempo, Recursos.
    • Taller: Elaboración de plan de implementación de un sistema de gestión integrado
    • ¿Cómo integrar sistemas de gestión?
    • Documentación de un Sistema Integrado de Gestión.
    • Elaboración de una Política Integrada.
    • Taller: Política de un SIG
    • Elaboración de Manual, Procedimientos e Instrucciones de un SIG
    • Taller: Documentación de un SIG
    • Competencias del personal en la integración de un SIG
    • Taller: Elaboración de un Perfil de puesto para facilitador del SIG
    • Auditorías Internas.
    • Taller: Identificación de requisitos a auditar en un SIG
    • Esquema de Revisión Gerencial.
    • Factores Clave para la Integración de un Sistema Integrado de Gestión.

 

MÓDULO V.  GESTIÓN DEL RIESGO BASADO EN LA ISO 31000 E ISO 31010

  • Qué es el riesgo: definiciones.
  • Principios del ISO 31000:2018.
  • Marco de referencia del ISO 31000:2018.
  • Los sistemas de gestión y su relación con el riesgo.
  • Amenazas y vulnerabilidades.
  • Proceso de evaluación del riesgo según el ISO 31000:2018.
  • ISO 31010 - TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO

MÓDULO VI. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA CONTINUA
Herramientas para la evaluación de las causas de las no conformidades.
Diagrama de Pareto
Ishikawa.
Los 5 porque
Check list
Histogramas
Gráficos de control

MÓDULO VII. MEDICINA OCUPACIONAL EN LA GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES
Aspectos legales de seguridad y salud ocupacional Nacionales e Internacionales
Salud Ocupacional en la Prevención de Riesgos Laborales
Programa de salud ocupacional
Gestión de riesgos
Excelencia Ocupacional
Mapa estratégico
Programa de Salud ocupacional

MÓDULO VIII. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES OPERACIONALES (IPERC)

Unidad 1. Base Legal y terminología utilizada en la IPER.
Unidad 2. Identificación de peligros y evaluación de riesgos asociados.
Unidad 3. Determinación de controles operacionales y la matriz IPER.
Unidad 4. Metodologías elaboración IPER base legal peruana.

MÓDULO IX. INVESTIGACIÓN Y REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES Y PLANIFICACIÓN PARA EVITAR SU OCURRENCIA

  • Revisión de la normatividad vigente de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley 29783, D.S. 005-2102-TR y modificatorias) que precisan la investigación y reporte.
  • Investigación y reporte de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos.
  • Roles y responsabilidades en la Investigación de accidentes e incidentes (miembros del Comité Seguridad y Salud en el Trabajo).
  • Metodología del proceso de investigación.

 

MÓDULO X. INSPECCIONES Y SUPERVISION EFECTIVA DE SST
Inspecciones planeadas
Tipos de inspecciones: General y de partes críticas
Modelos de lista de verificación
Cronograma de inspecciones
Formato de inspecciones de extintores
Metodología de las inspecciones planeadas
Etapas de la inspección
Las inspecciones y el D.S. 024 2016 y la Ley 29783
Normas Naciones de Inspecciones: Ley N° 28806 y D.S. 019-2006-TR
Observaciones planeadas
Taller general de inspección

Módulo XI. Formación de Brigadas y Plan de Respuesta a Emergencias.

  • Conceptos generales: brigadas de emergencia, emergencias
  • Plan de contingencia y respuesta a emergencias
  • Clasificación de emergencias
  • Acciones ante emergencias
  • Recursos de emergencias
  • Tipos de brigadas de emergencias
  • Ventajas de la formación de brigadistas
  • Pautas a considerar para la conformación de brigadistas
  • Elaboración del Plan de Respuesta a emergencias.

 

Módulo XII. Supervisión durante trabajos de alto riesgo, trabajos de altura

  • TRABAJOS EN ALTURA
  • Definición de Trabajos en Altura
  • Pautas para Trabajos en Altura
  • Elementos de Protección Contra Caida
  • Inspeccion de arnes
  • Protección contra caidas1
  • Prevención y Protección en Alturas
  • TRABAJOS EN CALIENTE
  • TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO
  • TRABAJOS ELÉTRICOS
  • TRABAJOS DE IZAJE DE CARGAS
  • TRABAJOS DE DEMOLICIÓN Y EXCAVACIÓN

PLANA DOCENTE

Ismael Cruz Timana. Médico ocupacional con grado de Master of Science (M. Sc.) en Seguridad y Salud Ocupacional Internacional, egresado de la Universidad Ludwig Maximilians (Alemania) donde obtuvo un amplio conocimiento en gestión de seguridad y salud ocupacional e investigación científica. Con experiencia de más 10 años en el sector minero-metalúrgico (zinc, estaño, oro, plomo, plata, cobre) complementa su conocimiento y habilidades de liderazgo para reducir las tasas de accidentes de trabajo, accidentes fatales y enfermedades ocupacionales mediante la implementación de una cultura preventiva de seguridad y programa de promoción de la salud del trabajador. Actual gerente general de Global PreventOSH S.A.C. Ha trabajado en Minsur S.A., Pacifico seguros entre otras empresas.

Abel Dávila Laguna
Ingeniero Industrial, estudios de Postgrado de Especialización en Implementación y Auditorias de Sistemas Integrados de Gestión en Calidad (ISO 9001), Seguridad y Salud Ocupacional (OHSAS 18001) y Medio Ambiente (ISO 14001) en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Auditor Líder de Calidad ISO 9001 TUV Rheinland – IRCA.
Especialista en Sistemas Integrados de Gestión ISO 9001:2008, ISO 14001:2004, OHSAS 18001:2007, BASC y norma complementaria 19011. Conocimientos en Seguridad y Salud Ocupacional, Higiene Industrial, Medio Ambiente y Gestión de la Calidad, así como también en la normatividad legal respectiva del sector hidrocarburos, minero e industrias: Ley 29783, D.S. 005-2012-TR, D.S. 043-2007-EM, D.S. 015-2006- EM, D.S. 055-2010-EM, D.S. 42-F; especialista en desarrollo de Planes de Contingencia y/o Emergencia, y experiencia en formación, capacitación y entrenamiento teórico-práctico. Docente en importantes Universidades como Jurado de Sustentación de Programas de Especialización en Sistemas de Gestión.

Ing. Carlos Rojas Cienfuegos: Ing. Agroindustrial con más de 15 años de experiencia profesional. Cuenta con ESPECIALIZACIÓN EN “IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORÍA DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN CALIDAD, AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y RIESGOS: ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 17025, ISO 19011, ISO 26000, ISO 31000, ISO 50001, OHSAS 18001, LEY 30222, LEY 29783”. Gerente de Operaciones en CONSULTORÍA E INGENIERÍA TQI EIRL. Auditor y Consultor a nivel nacional para diferentes instituciones públicas y privadas. Docente invitado en la OEPS de la UNALM, UNS, CIP, CBP, etc.

Sandro García Trujillo: Ing. Pesquero, Maestría en Gestión de Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible en Umwelt Campus Birkenfeld de Alemania, Especialista en Gestión Ambiental, Auditor líder ANAB ISO 14001, Auditor IRCA ISO 9001. Ex--Sub Gerente de Seguridad y Medio Ambiente en NEPTUNIA S.A. Operador Logístico.

 

Daniel Rojas Hurtado (Coordinador): Ingeniero Pesquero con estudios de Maestría en Tecnología de Alimentos. Con estudios de Doctorado de Educación. Actual Docente de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Ha trabajado como Jefe de Producción y Gerente de Producción en Empresas exportadoras en las ciudades del Lima, Callao, Chimbote, Piura, Pisco y Chincha. Asesor de reconocidas Empresas para la implementación y auditorias de sus Sistemas de Gestión en general.

 

 

METODOLOGÍA:

Clases teóricas con desarrollo de talleres. Asimismo, trabajo a encargados para ser desarrollados en casa en forma individual y/o grupal dependiendo del docente del curso. Se combinará la exposición teórica con soporte audiovisual, con el debate y participación final de los asistentes en plataforma virtual ZOOM.

PUBLICO OBJETIVO:
Gerentes y jefes de control de procesos ambientales, seguridad industrial, consultores y profesionales encargados de implementar un Sistema Integrado de Gestión para los productos y servicios brindados por una organización y/o estudiantes con conocimiento y/o experiencia en Sistemas de Gestión.
CERTIFICACION UNALM:

El participante que ha aprobado la totalidad de los cursos y sustentado un trabajo integral, se le otorgará un certificado a nombre de la UNALM:

  • Certificado de Especialización profesional en: "ESPECIALIZACION PROFESIONAL: INTERPRETACION, IMPLEMENTACION Y AUDITORIA DE SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (SALUD EN EL TRABAJO)  BASADO EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES, con 216 horas.

Para acceder a los reconocimientos el participante deberá:
Aprobar nota mínima de 14 (Certificado con la palabra de APROBACION) ó en todo caso tendrá un certificado con el calificativo sólo de PARTICIPACIÓN.

DURACION Y HORARIO:  
La Especialización está formado por 13 Módulos con un total de 216 horas Certificables
(108 hr clases – 54 hr trabajo encargado Curso – 54 hr Trabajo integrador de la Especialización).

Días de Clases (Virtual): sábados de 17:00 p.m.  a 22:00 p.m. y Domingos de 8:00 a.m a 13:00 horas
Evaluaciones, Foro, Chat y Trabajos encargados según la disponibilidad del alumno (Plataforma Virtual con acceso las 24 del día) con asistencia técnica por el Ing. Sistemas, el profesor del Módulo respectivo y el Coordinador de la Especialización.

Además, el alumno realizará trabajos grupales y el Trabajo Final.

 

INVERSIÓN DEL PARTICIPANTE:

CUATRO MODALIDADES DE PAGO:

PAGO AL CONTADO (Único pago)
•Pago en una sola cuota el total del curso: S/. 800.00

PAGO EN CUOTAS
•Cuota Inicial: S/. 500
•1 cuota mensual de: S/ 500
(Pago total de S/.1,000)

CORPORATIVO:
Hasta 3 participantes ó más c/u paga: S/ 700.00

PRONTO PAGO, ES DECIR SI USTED SE MATRICULA HASTA EL 15 DE DICIEMBRE DE 2022 SOLO PAGA UN MONTO UNICO DE S/. 700.00

EL CURSO INCLUYE (BENEFICIOS):
1. Plataforma virtual 24 horas de donde puede descargar todos los materiales de las clases, rendir sus exámenes, descargar material adicional y ver y descargar los videos de las clases.

2. Se les va a obsequiar Manuales en forma digital:

  • MANUAL PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION DE RIESGOS LABORALES
  • LIBROS DE ERGONOMIA
  • LIBROS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • NORMAS DE SISTEMAS DE GESTION
  • GUIA COMO IMPLEMENTAR ISO 9001 2015
  • MANUAL DE EVALUACIÓN Y GESTION DE RIESGOS
  • MATRICES DE ANALISIS DE RIESGOS: AMFE, HAZOP, FODA, IPERC, ETC. (45 Plantillas en Excel para ser editados)

3. Además, se les va a dar acceso a un banco de información virtual (Varios GB) donde van a encontrar modelos de documentos para la implementación de Sistemas de Gestión de Calidad, Ambiental, Seguridad y salud en el trabajo, Antisoborno, integración entre dichos sistemas en formato Word y excel para que puedan usarlos como modelos con sus respectivos manuales, políticas, objetivos, procedimientos y registros.
4. Constancia de encontrarse participando en la Especialización, de ser requerido.
5. Si el alumno lo desea opcionalmente puede obtener certificado por cada módulo por un costo de S/ 50.00.


INFORMES E INSCRIPCIONES:

UNIDAD DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL- FACULTAD DE PESQUERÍA – Oficina N° 9
Av. La Molina s/n La Molina (Puerta Peatonal 1 de la Universidad). Por el momento la atención es sólo en forma remota y puede comunicarse a los siguientes números:

946228550 (Gerson Sanchez)
991225912 (Daniel Rojas)
992716505 (Lila Cisneros)
957203894 (Gerson Sanchez)
997771822 (Stephanie Carreño)

REQUISITOS:
Los interesados en participar del programa deberán cumplir con alguno de los siguientes requisitos:

    • Con estudios universitarios o técnicos completos: Constancia de egresado o copia del grado de bachiller o título profesional según sea el caso.
    • Estudiantes universitarios: Constancia del centro de estudios que acredite estar en el último año de estudios.
    • Público en general con experiencia. El participante deberá presentar una carta o constancia de la empresa donde labora o laboró señalando la experiencia en el área.

 

PROCESO DE RESERVACIÓN DE VACANTES:

1. Realizar el depósito en cualquiera de siguientes cuentas de la FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO AGRARIO – UNALM:
BCP SOLES 191-0031059-0-26   CCI  002-191-000031059026-50
BBVA 0011-0661-0100058124   CCI  011-661-000100058124-67


2. Enviar copia del depósito o transferencia y sus datos a los siguientes correos:
cursostotalconsulting@gmail.com
capacitacionfape@lamolina.edu.pe

  • Nombre del curso por el que ha realizado el pago
  • Nombre y apellidos completos, DNI, N° de Celular 
  • Indicar si desea boleta o factura para su comprobante de pago

 

3. Se le enviará una respuesta por correo confirmando su reservación