ESPECIALIZACION PROFESIONAL AVANZADA TRINORMA: IMPLEMENTADOR LÍDER EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001, MEDIO AMBIENTE ISO 14001, GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN ISO 45001 Y FORMACIÓN COMO AUDITOR EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
FECHA DE INICIO: 23 DE AGOSTO DE 2025
FECHA DE FIN: 19 DE OCTUBRE DE 2025
TOTAL DE HORAS: 192 HORAS
Días de Clases (Vía Zoom): sábados de 17:00 p.m. a 22:00 p.m. y Domingos de 8:00 a.m. a 13:00 horas
PROGRAMA
MÓDULO I. GESTIÓN POR PROCESOS
- Introducción.
- Definición de Proceso
- Tipos de Procesos: Modelo EFQM, Modelo de M. Porter, modelo ISO 9001:2008
- Descripción de un Proceso
- Gestión por Procesos
- Identificación de los procesos de una organización
TALLER: Mapa de Procesos. Planificación del Proceso.
- Implementación del Proceso.
- Medición y Análisis del Proceso.
- Acción preventiva/correctiva y mejora del Proceso.
TALLER: Fichas de Procesos
MÓDULO II. INTERPRETACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2015
- Introducción
- El Anexo SL y su estructura
- Cambios clave en ISO 9001:2015
- Clausulas 1 a 3:
- Objeto y campo de aplicación
- Referencias normativas
- Términos y De iniciones
- Clausula 4: Contexto de la Organización
- Cláusula 5: Liderazgo
- Cláusula 6: Planificación
- Cláusula 7: Apoyo
- Clausula 8: Operación
- Clausula 9: Evaluación del Desempeño
- Clausula 10: Mejora
- Talleres.
- Casos reales de implementación.
MÓDULO III. INTERPRETACIÓN E IMPLEMENTACIÓN NORMA ISO 14001:2015
- Introducción a la norma ISO 14001
- Interpretación de la Norma ISO 14001
- Objeto y campo de aplicación
- Referencias normativas
- Términos y definiciones
- Contexto de la organización
- Liderazgo
- Taller: Política Ambiental
- Planificación
- Taller: Aspectos Ambientales
- Taller: Requisitos Legales y Otros
- Apoyo
- Taller: Competencias del Personal
- Planificación
- Taller: Requisitos Legales y Otros
- Apoyo
- Taller: Competencias del Personal
- Operación
- Taller: Control Operacional
- Evaluación del desempeño
- Mejora Continua
- Taller: No Conformidad y Acción Correctiva
MÓDULO IV. INTERPRETACIÓN E IMPLEMENTACIÓN NORMA ISO 45001: 2018 SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Introducción.
Evolución de la ISO 45001.
Requisitos de la norma ISO 45001
Requisito 4: Contexto de la organización.
Requisito 5: Liderazgo
Requisito 6: Planeación
Requisito 7: Soporte
Requisito 8: Operación
Requisito 9: Evaluación del desempeño
Requisito 10: Mejora
MÓDULO V. INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN (ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001)
- Estrategias de Implementación de los Sistemas de Gestión.
- Implementación del Sistema Integrado de Gestión: Costo, Tiempo, Recursos.
- Taller: Elaboración de plan de implementación de un sistema de gestión integrado
- ¿Cómo integrar sistemas de gestión?
- Documentación de un Sistema Integrado de Gestión.
- Elaboración de una Política Integrada.
- Taller: Política de un SIG
- Elaboración de Manual, Procedimientos e Instrucciones de un SIG
- Taller: Documentación de un SIG
- Competencias del personal en la integración de un SIG
- Taller: Elaboración de un Perfil de puesto para facilitador del SIG
- Auditorías Internas.
- Taller: Identificación de requisitos a auditar en un SIG
- Esquema de Revisión Gerencial.
- Factores Clave para la Integración de un Sistema Integrado de Gestión.
MÓDULO VI. FORMACIÓN DE AUDITOR LIDER EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN, GESTIÓN DE NO CONFORMIDADES Y ACCIONES CORRECTIVAS BASADO EN LA ISO 19011
- Revisión de la documentación requerida por los Sistemas de Gestión.
- Introducción al Proceso de Auditorias de Sistemas de Gestión según la ISO 19011:2011.
- Planificación de la Auditoria: Calificación de Auditores internos, Rol del auditor principal, Programa y Plan de Auditoria, Revisión documentaría de los Criterios de Auditoria.
- Ejecución de la Auditoria: Reunión de apertura, Revisión del Plan de auditoria, Auditoria de campo, Técnicas de auditoria, Rol del auditor, observador y experto técnico.
- Recolección de la información: evidencias objetivas, análisis, determinación de hallazgos: conformidad, no conformidad.
- Preparación de las conclusiones: Reunión de auditores, Conformidades (Fortalezas) y no conformidades.
- Cierre de la Auditoria: descripción de los resultados de la auditoria.
- Elaboración del Informe de la Auditoria: estructura y contenido.
- Seguimiento de las no conformidades: acciones correctivas.
- Auditoria de Certificación de los Sistemas de Gestión.
TALLERES
MODULO VII. SEMINARIO DEL TRABAJO FINAL
MÓDULO VIII. SUSTENTACIÓN DEL TRABAJO FINAL (AVANCE)
MÓDULO IX. GESTIÓN DEL RIESGO BASADO EN LA ISO 31000 E ISO 31010
- Qué es el riesgo: definiciones.
- Principios del ISO 31000:2018.
- Marco de referencia del ISO 31000:2018.
- Los sistemas de gestión y su relación con el riesgo.
- Amenazas y vulnerabilidades.
- Proceso de evaluación del riesgo según el ISO 31000:2018.
- ISO 31010 - TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO
MÓDULO X. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA CONTINUA
Herramientas para la evaluación de las causas de las no conformidades.
Diagrama de Pareto
Ishikawa.
Los 5 porque
Check list
Histogramas
Gráficos de control
MODULO XI. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FINAL
PLANA DOCENTE
Dr. Mg. Sc. Ing. DANIEL ROJAS HURTADO: Doctor en Ciencias de la Educación. Maestría en Tecnología de Alimentos. Ingeniero Pesquero. Actual Docente de la Facultad de Pesquería de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Representante del Gobierno Peruano en la 24° Reunión del Comité del CODEX ALIMENTARIUS sobre Pescado y Productos Pesqueros, celebrado en Alesund, Noruega (http://www.fao.org/docrep/meeting/005/x7603e/x7603e0k.htm#bm20.1). Ha participado en la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad e Inocuidad en diversas Empresas exportadoras de alimentos en todo el Perú. Ha trabajado como Jefe de Planta (Producción), Superintendente y Gerente de Producción en diferentes Fábricas Exportadoras en las ciudades del Lima, Callao, Chimbote, Piura, Pisco y Chincha por más de 30 años de experiencia. Expositor permanente de los Cursos HACCP, BPM, SSOP (POES), ISO 9001, BRCGS FOOD SAFETY, BRCGS PACKAGING, IFS, SQF, ISO 22000 y FSSC 22000, en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y en otras Universidades del país (Piura, Trujillo, Callao, Chimbote, Huánuco, Huancayo, Cuzco, Ayacucho, etc.). Dicta cursos en gestión, calidad e inocuidad alimentaria y es “Individuo Calificado en Controles Preventivos (PCQI)” con cursos en Perú y Uruguay e “Instructor Líder (LI)” ya que ha completado exitosamente los cursos del FSPCA y se encuentra calificado para brindar entrenamiento en Controles Preventivos para Consumo Humano según las últimas regulaciones de FDA. Auditor de Sistemas de Gestión de Calidad e Inocuidad.
Ing. César Montoya Campaña
Ing. Industrial. MBA en Sistemas Integrados de Gestión -UVM (Chile), Postgrado en SIG (UL). Analista de Sistemas de Gestión de Calidad-PUCP. Auditor Lider Internacional Trinorma en ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 (IRCA RABQSA). Asesor de la dirección general de calidad en el MIDIS. Consultor en sistemas de gestión en la empresa BUREAU VERITAS. Jefe de Gestión de Calidad, S&SO y Medio Ambiente en PROMELSA.
ING. CARLOS ROJAS CIENFUEGOS
Ing. Agroindustrial con más de 10 años de experiencia profesional. Cuenta con ESPECIALIZACIÓN EN “IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORÍA DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN CALIDAD, AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y RIESGOS: ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 17025, ISO 19011, ISO 26000, ISO 31000, ISO 50001, OHSAS 18001, LEY 30222, LEY 29783”. Gerente de Operaciones en CONSULTORÍA E INGENIERÍA TQI EIRL. Auditor y Consultor a nivel nacional para diferentes instituciones públicas y privadas. Docente invitado en la OEPS de la UNALM, UNS, CIP, CBP, etc.
METODOLOGÍA:
Clases teóricas con desarrollo de talleres. Asimismo, trabajo a encargados para ser desarrollados en casa en forma individual y/o grupal dependiendo del docente del curso. Se combinará la exposición teórica con soporte audiovisual, con el debate y participación final de los asistentes en plataforma virtual ZOOM.
PUBLICO OBJETIVO:
Profesionales dedicados a servicios en la industria de alimentos. Gerentes, jefes, responsables del área de calidad y personal en general de empresas suministradoras y exportadoras de productos alimenticios, bachilleres, personal responsable de la calidad e inocuidad y cualquier persona interesada.
DOBLE CERTIFICACION UNALM:
El participante que ha aprobado la totalidad de los cursos y sustentado un trabajo integral, se le otorgará:
-
Certificado de: “ESPECIALIZACION PROFESIONAL AVANZADA TRINORMA: IMPLEMENTADOR LÍDER EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001, MEDIO AMBIENTE ISO 14001, GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN ISO 45001 Y FORMACIÓN COMO AUDITOR EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN” con 192 horas.
Certificado de aprobación del Módulo de “FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNO EN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD E INOCUIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 19011”, con 30 horas.
Para acceder a los reconocimientos el participante deberá:
Aprobar nota mínima de 14 (Certificado con la palabra de PARTICIPACIÓN Y APROBACION) o en todo caso tendrá un certificado con el calificativo sólo de PARTICIPACIÓN.
DURACION Y HORARIO:
La Especialización está formado por 11 Módulos con un total de 192 horas Certificables
(96 hr clases – 48 hr trabajo encargado Curso – 48 hr Trabajo integrador de la Especialización).
Días de Clases (Virtual): sábados de 17:00 p.m. a 22:00 p.m. y Domingos de 8:00 a.m. a 13:00 horas
Evaluaciones, Foro, Chat y Trabajos encargados según la disponibilidad del alumno (Plataforma Virtual con acceso las 24 del día) con asistencia técnica por el técnico de Sistemas, el profesor del Módulo respectivo y el Coordinador de la Especialización y la coordinación académica).
INVERSIÓN DEL PARTICIPANTE:
INVERSION AL CONTADO (Único pago)
•Pago Único: S/. 800
INVERSION EN CUOTAS
•2 cuotas mensuales de: S/ 500
(Pago total de S/. 1,000)
Corporativo
Hasta 3 participantes o más c/u paga: S/ 700.00
PRONTO PAGO HASTA EL 7 DE AGOSTO DEL 2025 PAGA UN MONTO UNICO DE S/. 700.00
EL CURSO INCLUYE (BENEFICIOS):
1. Plataforma virtual 24 horas de donde puede descargar todos los materiales de las clases, rendir sus exámenes, descargar material adicional y ver y descargar los videos de las clases.
2. Se les va a obsequiar Manuales en forma digital:
- MANUAL PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION DE RIESGOS LABORALES
- LIBROS DE ERGONOMIA
- LIBROS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
- NORMAS DE SISTEMAS DE GESTION
- GUIA COMO IMPLEMENTAR ISO 9001 2015
- MANUAL DE EVALUACIÓN Y GESTION DE RIESGOS
- MATRICES DE ANALISIS DE RIESGOS: AMFE, HAZOP, FODA, IPERC, ETC. (45 Plantillas en Excel para ser editados)
3. Además, se les va a dar acceso a un BANCO DE INFORMACIÓN VIRTUAL (Varios GB) donde van a encontrar modelos de documentos para la implementación de Sistemas de Gestión de Calidad, Ambiental, Seguridad y salud en el trabajo, Antisoborno, integración entre dichos sistemas en formato Word y excel para que puedan usarlos como modelos con sus respectivos manuales, políticas, objetivos, procedimientos y registros.
4. Constancia de encontrarse participando en la Especialización, de ser requerido.
5. Si el alumno lo desea opcionalmente puede obtener certificado por cada módulo por un costo de S/ 50.00.
INFORMES E INSCRIPCIONES:
UNIDAD DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL- FACULTAD DE PESQUERÍA – Oficina N° 9
Av. La Molina s/n La Molina (Puerta Peatonal 1 de la Universidad). Por el momento la atención es sólo en forma remota y puede comunicarse a los siguientes números:
946 228 550 (Ing. Rojas)
947 240 386 (Alejandra)
REQUISITOS:
Los interesados en participar del programa deberán cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
- Con estudios universitarios o técnicos completos: Constancia de egresado o copia del grado de bachiller o título profesional según sea el caso.
- Estudiantes universitarios: Constancia del centro de estudios que acredite estar en el último año de estudios.
- Público en general con experiencia. El participante deberá presentar una carta o constancia de la empresa donde labora o laboró señalando la experiencia en el área.
PROCESO DE RESERVACIÓN DE VACANTES:
1. Realizar el depósito en cualquiera de siguientes cuentas de la FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO AGRARIO – UNALM:
BCP SOLES 191-0031059-0-26 CCI 002-191-000031059026-50
BBVA 0011-0661-0100058124 CCI 011-661-000100058124-67
RUC: 20101259014 - FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO
2. Enviar copia del depósito o transferencia y sus datos a los siguientes correos:
cursos_fape@lamolina.edu.pe
capacitacionfape@lamolina.edu.pe
- Nombre del curso por el que ha realizado el pago
- Nombre y apellidos completos, DNI, N° de Celular
- Indicar si desea boleta o factura para su comprobante de pago
3. Se le enviará una respuesta por correo confirmando su reservación |
|