12100
GESTIÓN DE LABORATORIO ISO/IEC 17025:2017 ON LINE
Programa Integral
On-Line en vivo
del área de
GESTION DE LABORATORIOS - ISO 17025
22/06/2024
25/08/2024
144
SABADOS de 4.00 pm a 8.00 pm (tarde, noche) DOMINGOS de 9.00 am a 1.00 pm (mañana)

Nombre del tema

Contenido del tema

Expositor/ Ponente

Fecha

N° horas Cronológicas

01

INTERPRETACION DE LA NORMA ISO/IEC 17025.2017- ON LINE

Conceptos sobre evaluación de la conformidad y acreditación

Proceso de revisión de la NTP-ISO/IEC 17025

La NTP-ISO/IEC 17025:2017

Capítulo 1: Objeto y campo de aplicación

Capítulo 2: Referencias normativas

Capítulo 3: Términos y definiciones

Capítulo 4: Requisitos generales

Capítulo 5: Requisitos relativos a la estructura

Capítulo 6: Requisitos relativos a los recursos

Capítulo 7: Requisitos del proceso

Capítulo 8: Requisitos del sistema de gestión

Proceso de acreditación ante el INACAL

Ing. Oscar Valdizan

Del 22/06 al 07/07

20

02

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA DE UN LABORATORIO Y GESTION DE INDICADORES

Por confirmar

Lic. Manuel Blanco

Del 13/07 al 21/07

16

03

GESTION DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES

Por Confirmar

Ing. Victor Huamaní

Del 03/08 al 04/08

08

04

GESTION DE LA DIRECCION DEL LABORATORIO

Por Confirmar

Lic. José Camerop

Del 10/08 al 11/08

08

03

FORMACION DE AUDITORES INTERNOS ISO/IEC 17025- ON LINE

Introducción: Definición, tipos y conceptos relacionados a la auditoría de

sistemas de gestión. La Norma ISO 19011.

Gestión del programa de auditoría.

Actividades de auditorías: Preparación de la Auditoría, Estudio de la documentación,

Plan de auditoría, Lista de verificación, Talleres: Preparación del Programa de auditorías, Plan de Auditoría y Lista de Verificación.

Actividades de auditorías: Realización de la Auditoría, Reunión de apertura, Revisión

de los hallazgos, Técnicas de auditoría, Redacción de hallazgos de no conformidad,

Reunión de cierre.

Talleres: Reunión de apertura, Redacción de no conformidades, Reunión de cierre.

Actividades de auditorías: Informe y Seguimiento de la auditoría

Taller: Informe de auditoría.

Competencia de los auditores y expertos técnicos

Ing. Aldo Sarmiento

Del 17/08 al 25/08

16

Total de horas cronológicas

72

Proporcionar a los participantes los lineamientos establecidos en la Nueva Versión de la Norma ISO/IEC 17025.2017.

Conocer la Gestión de Riesgos como herramienta de gestión de acuerdo a la nueva versión de la Norma ISO/IEC 17025.2017.

Proporcionar los conocimientos para la realización de auditorías internas en el marco de la nueva versión de la Norma ISO/IEC 17025.2017.

Silva Jaimes Marcial Ibo, Dr.

Dr. en Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Sao Paulo – Brasil.
Profesor principal en la Facultad de Industrias Alimentarias y en la Escuela de Post-Grado de la Universidad Nacional Agraria la Molina.
Pas Decano de la Facultad de Industrias Alimentarias.
Especialista en sistemas de gestión de la inocuidad de alimentos.
Currículo completo

Docente(s):
Valdizan Aste Oscar, Ing.
Consultor / Auditor en Sistemas de Gestión, Jefe de Proyectos de Avantia. Evaluador ISO/IEC 17025 del INDECOPI.
Blanco Lecca Manuel, M.Sc. Quím.
Magister en Ciencias con mención en Química con especialidad en Quimiometría y Cualimetría, y licenciado químico colegiado (CQP) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) egresado del Master of Business Administration (MBA) de la Universidad de Buenos Aires (UBA – Argentina) en la rama de inteligencia artificial aplicada al anpalisis e inteligencia de negocios. Experto técnico en el Organismo Argentino de Acreditación (OAA). Consultor y asesor – especialista internacional en Sistema de Gestión de la Calidad en Laboratorios ISO/IEC 17025 (UNALM), Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional (UNALM), Gerencia de Proyectos (UNI), Ingeniería de la Calidad y Procesos (UNALM). Experiencia internacional en diseño de laboratorios de ensayo y gestión de acreditación para evaluaciones de INACAL, OAA, INN, SAE, ONAC, ENAC, ECA, EMA, IBMETRO, INMETRO bajo la norma ISO/IEC 17025, certificación ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 y OHSAS 18001 en el rubro de minerales, ambiental, alimentos y servicios generales. Gerente de laboratorios ambientales en Buenos Aires – Argentina (2018-2019). Actualmente Líder Nacional de Investigación & Desarrollo y Evaluador Estadístico bajo el marco de las normas ISO/IEC 17025 e ISO/IEC 17020 para la gestión de la calidad, validación de métodos normalizados, normalizados modificados, no normalizados, desarrollados in house y elaborador del diseño de experimentos, estimación de la incertidumbre en métodos de ensayos químicos, microbiológicos, sensoriales y de métodos de campo (incluyendo la toma de muestra), y en aseguramiento de la calidad en el laboratorio y trazabilidad en general. Ponente de cursos de capacitación en temas de Metrología, Validación de Métodos de Ensayo químicos y microbiológicos, Estimación de Incertidumbre en Ensayos químicos (cuantitativos y cualitativos), microbiológicos (cuantitativos y semicuantitativos) y físicos, Estadística para laboratorios, Aseguramiento de la Calidad, Interpretación de la Norma ISO/IEC 17025, Formación de Auditores Internos, Herramientas de la Calidad y Herramientas de mejora continua.
Camero Jiménez José William, Ing.
Estadístico egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con estudios de maestría en Estadística Matemática (UNMSM), Gerencia de la Calidad y Desarrollo Humano (UNAC); con especialización en: Dirección de la Producción y Lean Manufacturing (Instituto Europeo de Calidad- España), Gestión de la Calidad y Atención al Cliente (UNMSM), Gestión de la calidad, autoevaluación y acreditación en las instituciones educativas (UNMSM), Seis Sigma (UCLEA- México), Responsabilidad Social (URP). Catedrático en la UNI en los cursos de: Control Estadístico de Calidad, Reingeniería de Procesos. Profesor en Post Grado en la UNALM en las especialización de Gestión de la Calidad en Laboratorios de ensayo, Gestión de la Calidad, Ambiental, Salud y Seguridad Industrial, Responsabilidad Social y en Gestión de la Calidad e Inocuidad y Especialización en Evaluación de la Conformidad. Auditor Líder en ISO 9001 certificado por SGS Reino Unido, Auditor líder en trinorma (Calidad, Ambiental y salud y Seguridad Ocupacional) certificado por AENOR. Experiencia en Gestión Ambiental (ISO 14001), Salud y Seguridad Industrial (OHSAS 18001), Organismos de Inspección (ISO 17020), Organismos de Certificación de Productos (ISO 17065), Gestión en Laboratorios de ensayo y Calibración (ISO 17025). Fue Miembro del Comité de Métodos Estadísticos de INACAL, es miembro del Comité de Plásticos de INACAL, Miembro del Instituto Estadístico Internacional (ISI) con sede en La Haya. Con más de 13 años de experiencia en mejora de procesos en el sector industrial. Catedrático de Control Estadístico de la Calidad (Ingeniería Estadística – UNI).
Sarmiento Carreño Aldo, Ing.
Ing. Industrial, con Maestría en Gerencia de la Calidad y Desarrollo Humano, Diplomado en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, Diplomado en Finanzas Corporativas, Diplomado en Six Sigma, Auditor Líder empresas certificadoras internacionales, Evaluador Líder del INACAL, miembro de los Comités Técnicos de Normalización de Gestión de la Calidad y Evaluación de la Conformidad del INACAL.
En la línea de Sistemas de Gestión Antisoborno, ha recibido capacitación del INACAL por 40 horas en la interpretación y auditoria de la norma ISO 37001, así mismo ha impartido los cursos de Interpretación de la Norma ISO 37001, Formación e implementadores ISO 37001 y Auditor Líder ISO 37001. A la fecha está calificado como Auditor Líder de AENOR Internacional y ha realizado auditorias de certificación ISO 37001 para en diversas empresas del sector público y privado en latinoameriaca.
HUAMANÍ LEÓN VÍCTOR ALBERTO , Lic. Quimica

Licenciado en Química (Universidad Nacional Federico Villarreal).

Máster en Alta Dirección Empresarial (Universidad Rey Juan Carlos de España).

Máster en Estadística Aplicada (Euroinnova Business School).

1.200,00

BENEFICIOS

  • Acceso a la plataforma virtual de la unalm, mientras dure el programa.
  • Materiales electrónicos, deben ser descargados de la plataforma virtual del curso.
  • Certificación UNALM:

Aprobación del Programa Integral “GESTIÓN DE LABORATORIO ISO/IEC 17025.2017”

INVERSION

Formas de Pago

Monto (S/.)

PRONTO PAGO
(Hasta 15 días antes evento)

S/. 1000.00

EN PARTES
(Pago en mensual)

S/. 700.00 x 2 meses

CURSO COMPLETO - Pago Único
(Hasta el inicio del evento)

S/. 1200.00

CORPORATIVO - 3 a más participantes
(Hasta el inicio del evento)

S/. 1000.00

 

  • Realizar el Depósito a nombre de la FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO

BANCO DE CREDITO DEL PERU
Cuenta:   191-0031059-0-26 , CCI 002-191-000031059026-50

Scotiabank
Cuenta: 000-2430142, CCI 009-089-000002340142-46

BBVA
Cuenta: 661-0100058124-67 , CCI 011-661-000100058124-67

  • Enviar imagen de comprobante e-mail al correo [email protected] indicando el nombre de la capacitación.
  • Se le responderá por correo confirmando su participación.

REQUISITOS

  • Copia del Grado de Bachiller (Profesionales). En el caso de Técnicos (Una carta de la empresa donde labora que asegure que la persona cuenta con experiencia y tiene conocimientos básicos del programa)
  • Currículum Vítae no documentado.
  • Formato de inscripción correctamente llenada.
  • Comprobante de depósito por la especialización.
  • Copia del DNI.

 

Realizar el depósito en el BANCO DE CREDITO DEL PERU, a nombre de la FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO
Cuenta Corriente en Soles: 191-0031059-0-26
- SE ACEPTAN TRANSFERENCIAS DE CUENTAS BCP A BPC, DEPÓSITO EN AGENTE, DEPOSITO EN CAJERO AUTOMATICO.
- SE ACEPTAN PANTALLAZOS DE CELULAR
con los siguientes datos:

- Número de operación
- Cuenta de origen
- Cuenta de destino
- Monto
- Fecha

NO SE ACEPTAN TRANSFERENCIAS INTERBANCARIAS del Banco de la Nación y de Scotiabank

Enviar copia del depósito o voucher dentro de la siguiente ficha de inscripción:
Ficha de inscripción, al correo [email protected]
 

Se le enviará una respuesta por correo confirmando su reservación.

OBTENCIÓN DE CERTIFICADOS

Para acceder al Certificado de APROBACIÓN DEL PROGRAMA INTEGRAL deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber participado en al menos el 90% de las sesiones programadas.
  • Haber aprobado los módulos con nota mayor a 14.

El promedio se obtiene de la siguiente manera:

Prom. PI = modulo 1 (25%) + modulo 2 (25%) + modulo 3 (25%) + modulo 4 (25%)

La certificación es la siguiente:

CERTIFICACION DEL PROGRAMA INTEGRAL

Programa Integral: 144hr académicas (96hr clases + 48 hr trabajos encargados y examenes virtuales)

Nota:      Hora académica = Hora cronológica x 60 min/45 min

GESTIÓN DE LABORATORIO ISO/IEC 17025:2017 ON LINE